POLÍTICA TRATAMIENTO DE DATOS

LOS NOMINATIVOS 7–24 LTDA, SIETE24 VIGILANCIA Y SEGURIDAD LTDA, en adelante SIETE24 LTDA, es una Sociedad comercial, identificada con el NIT 860.351.812-1 domiciliada en la ciudad de Bogotá D.C., constituida mediante la escritura pública No. 647 del 15 de febrero del año 1985 de la Notaría 27 de Bogotá, con licencia de funcionamiento expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada mediante Resolución No 7401 de fecha 17 de octubre de 2012, cuyo objeto social principal es la prestación de servicios vigilancia y seguridad privada.

En desarrollo de su objeto social, SIETE 24 LTDA., realiza recolección de datos de personas naturales que deben ser identificadas, calificadas, evaluadas y monitoreadas, con el fin de que SIETE 24 LTDA sea registrada como proveedora de empresas en Colombia que requieran sus servicios. En la misma medida, la recolección de datos personales forma parte de la información suministrada por clientes y proveedores, en desarrollo de la prestación de sus servicios.

En cumplimiento de las normas jurídicas que regulan la protección de datos personales en Colombia, en especial lo establecido en la Ley 1581 de 2012, SIETE 24 LTDA., adopta el presente manual interno de políticas y procedimientos, con el propósito de informar a las personas naturales, que suministran sus datos personales, sobre la posibilidad que tienen al libre ejercicio al derecho de Habeas Data consagrado en el Artículo 15 de la Constitución Política que confiere a las personas la facultad de conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas y en general a proveer de garantías el manejo y uso de sus datos personales.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

ARTICULO PRIMERO. SIETE 24 LTDA, se encuentra comprometido en continuar brindándole servicios con altos niveles de calidad, confianza y responsabilidad, garantizando la seguridad con que da tratamiento a la información que posee en sus bases de datos, la de sus clientes o sus trabajadores.

ARTICULO SEGUNDO. Conforme a lo previsto en la normatividad aplicable, se considera tratamiento cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, o corporativos tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión de los mismos.

PARAGRAFO: Teniendo en cuenta que toda la información de los puestos es completamente confidencial, de propiedad de SIETE 24 LTDA o de sus Clientes y puede poner en riesgo la integridad de éstos, los usuarios del servicio o sus propios trabajadores, será causal de terminación de contrato el hecho de que el trabajador extraiga cualquier tipo de información, minutas, o cualquier tipo de documento del puesto, igualmente será culpable aquel trabajador que a sabiendas del hecho no lo reporte a sus superiores, convirtiéndose en cómplice de los hechos

Dentro de sus operaciones SIETE 24 LTDA., requiere de algunos datos personales, en el marco de la relación que la vincula con sus clientes, proveedores, contratistas, y demás personas relacionadas con su objeto social, información que corresponde a la estrictamente necesaria para la gestión desarrollada.

ARTICULO TERCERO. Los datos personales objeto de tratamiento, serán utilizados exclusivamente para los siguientes fines:

  • Informar sobre los servicios y productos ofrecidos por SIETE 24 LTDA, relacionados con asuntos de vigilancia y seguridad
  • Informar sobre eventos organizados por parte de SIETE 24 LTDA
  • Cruzar información entre el responsable de tratar los datos y el titular de los mismos (como por ejemplo datos de contacto).
  • Envío de productos o servicios adquiridos con la ejecución de su objeto social principal tales como elaboración de estudios de seguridad, análisis y evaluación de riesgos,
  • Dar cumplimiento a las obligaciones legal o contractualmente adquiridas por SIETE 24
  • Realizar análisis sobre la calidad de los servicios o productos ofrecidos por la compañía.
  • Dar el tratamiento autorizado por la normatividad aplicable, a los datos personales o información de sus clientes con que cuente la compañía en la base de
  • Informar sobre cualquier tipo de novedades relacionadas con los temas previamente
  • Informar sobre servicios y productos relacionados con los asuntos previamente

ARTÍCULO CUARTO. La autorización del titular de los datos no será necesaria cuando se trate de:

Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial;

  • Datos de naturaleza pública;
  • Casos de urgencia médica o sanitaria;
  • Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos;
  • Datos relacionados con el Registro Civil de las

Quien acceda a los datos personales sin que medie autorización previa, deberá en todo caso cumplir con las disposiciones contenidas en las normas jurídicas relacionadas con su tratamiento y uso.

ARTICULO QUINTO. Los titulares de los datos podrán en todo momento solicitar al responsable o encargado de su conocimiento, uso y/o actualización, la supresión de sus datos personales, así mismo podrán revocar la autorización otorgada para el tratamiento de los mismos, mediante la presentación de una solicitud de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de la Ley 1581 de 2012.

La solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.

El responsable y/o encargado del conocimiento, uso y/o actualización de los datos, deben poner a disposición del titular mecanismos gratuitos y de fácil acceso para presentar la solicitud de supresión de datos o la revocatoria de la autorización otorgada.

Si vencido el término legal respectivo, el responsable y/o el encargado, según fuera el caso, no hubieran eliminado los datos personales, el titular tendrá derecho a solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la revocatoria de la autorización y/o la supresión de los datos personales. Para estos efectos se aplicará el procedimiento descrito en el artículo 22 de la Ley 1581 de 2012

DERECHOS QUE LE ASISTEN AL TITULAR DE LA INFORMACION

ARTICULO SEXTO. El Titular de los datos personales tendrá los siguientes derechos:

  • Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado;
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el tratamiento, de conformidad con la normatividad aplicable;
  • Ser informado por el responsable del tratamiento o el encargado del tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que ha dado a sus datos personales;
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto a la normatividad aplicable;
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución;
  • Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de

ARTÍCULO SEPTIMO. Datos sensibles. Conforme a la normatividad aplicable, se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos, reinserción o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida y/o orientación sexual y los datos biométricos.

ARTÍCULO OCTAVO. Tratamiento de datos sensibles. Se prohíbe el tratamiento de datos sensibles, excepto cuando:

  • El titular haya dado su autorización explícita a dicho tratamiento, salvo en los casos que por ley no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización;
  • El tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del titular y este se encuentre física o jurídicamente incapacitado. En estos eventos, los representantes legales deberán otorgar su autorización;
  • El tratamiento sea efectuado en el curso de las actividades legítimas y con las debidas garantías por parte de una fundación, ONG, asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, siempre que se refieran exclusivamente a sus miembros o a las personas que mantengan contactos regulares por razón de su finalidad. En estos eventos, los datos no se podrán suministrar a terceros sin la autorización del titular;
  • El tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial;
  • El Tratamiento tenga una finalidad histórica, estadística o científica.

ARTICULO NOVENO. De la autorización para el tratamiento de datos personales sensibles. El tratamiento de los datos sensibles a que se refiere el artículo 5 de la Ley 1581 de 2012 está prohibido, a excepción de los casos expresamente señalados en el artículo 6 de la citada ley.

En el tratamiento de datos personales sensibles, cuando dicho tratamiento sea posible conforme a lo establecido en el artículo 6 de la Ley 1581 de 2012, deberán cumplirse las siguientes obligaciones:

  • Informar al titular que por tratarse de datos sensibles no está obligado a autorizar su
  • Informar al titular de forma explícita y previa, además de los requisitos generales de la autorización para la recolección de cualquier tipo de dato personal, cuáles de los datos que serán objeto de tratamiento son sensibles y la finalidad del tratamiento, así como obtener su consentimiento

ARTICULO DECIMO. Cualquier solicitud de acceso, actualización, supresión o rectificación de datos personales, así como cualquier otra petición, queja, reclamo y/o solicitud de revocatoria de la autorización de tratamiento de datos por parte de algún titular de información contenida en le base de datos de SIETE 24 LTDA., podrá ser presentada ante la empresa.

ARTICULO DECIMO PRIMERO. Una vez recibida una solicitud de acceso, actualización, supresión o rectificación de datos personales, así como cualquier otra petición, queja, reclamo y/o solicitud de revocatoria de la autorización de tratamiento de datos, se dará trámite a la misma por el mismo medio por el cual fue recibida, con el fin de dar respuesta en los términos previstos por la normatividad vigente y el siguiente procedimiento:

  • El reclamo se formulará mediante escrito en las oficinas de SIETE 24 LTDA., ubicadas en Calle 108 8-45 de la ciudad de Bogotá, dirigidas al Dpto. de Comunicaciones, o por correo electrónico dirigido a comunicaciones@siete24.com.
  • La solicitud debe estar acompañada del documento de identidad del titular. Cuando la solicitud sea realizada por un causahabiente, apoderado y/o representante del titular, deberá acreditar dicha calidad de conformidad con las normas aplicables sobre la
  • En esta solicitud debe constar la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que se quiera hacer
    Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del
  • En caso de que la Empresa no sea competente para resolver el reclamo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al
  • Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la Base de Datos una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea
  • El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
  • El Titular o su causahabiente sólo podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante la Empresa.

ARTÍCULO DECIMO SEGUNDO. Los derechos de los titulares establecidos en la Ley podrán ejercerse por las siguientes personas:

  • Por el titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el
  • Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal
  • Por el representante y/o apoderado del titular, previa acreditación de la representación o
  • Por estipulación a favor de otro o para
  • Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

ARTICULO DECIMO TERCERO. La presente política rige a partir del 01 de marzo de 2021.

Los Titulares podrán ejercer sus derechos de conocer, actualizar, rectificar y suprimir sus datos personales enviando su solicitud a comunicaciones@siete24.com o vía telefónica (1) 744 7724 EXT. 131